VERONIKA MENDOZA ACLARA SITUACIÓN SOBRE AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO Y CONSULTA PREVIA

Ante las últimas opiniones e información publicadas por el diario El Cusco, y el diario El Sol, en las que se acusa a la congresista Verónika Mendoza de “Enemiga del Cusco alineada al supuesto “centralismo limeño” para impedir que Cusco tenga su nuevo aeropuerto, señalamos que:


1. La congresista Verónika Mendoza ha venido impulsando desde el inicio de su actividad como congresista la implementación de la Consulta Previa dentro del cumplimiento de la Ley de consulta previa y del Convenio 169 de la OIT. Así lo ha planteado en los casos de Majes Siguas II, Aeropuerto de Chinchero y en Chumbivilcas frente a la realización de proyectos de exploración y explotación minera. Solo un procedimiento de Consulta previa permitirá actuar con transparencia, criterio técnico y sobre todo respetando los derechos de las comunidades indígenas, sin que esto signifique entrampamiento de ningún proceso sino más bien establezca garantías para todas las partes involucradas. Por lo tanto la Congresista Mendoza ratifica que las comunidades campesinas de Chinchero tienen el derecho de ser consultadas previamente y el Estado peruano el deber de consultarlas y obtener su consentimiento.

2. Es un contrasentido oponer la Consulta Previa al desarrollo y a la inversión como lo hizo –y lo hace aún- cierta prensa limeña, y ahora cusqueña. Justamente ha sido el “centralismo” el que con más fervor se ha opuesto a la Consulta Previa, para poder seguir imponiendo arbitraria y autoritariamente proyectos que supuestamente benefician a muchos por encima de los intereses de “unos pocos”, alguna vez tildados de “ciudadanos de segunda categoría”. Lamentamos que esta visión del “perro del hortelano” se traslade ahora a una versión regional según la cual los intereses del centralismo cusqueño son superiores a los de nuestros hermanos de las comunidades, en una clara visión discriminatoria. Si de luchar contra el “centralismo” se trata, justamente la Consulta previa constituye una herramienta que permite ponerle límites.

3. Así también, la congresista junto a la Representación Parlamentaria del Cusco, ha venido coordinando diversas reuniones con el Ejecutivo para dar seguimiento a los avances del Proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero. Al respecto se ha anunciado un acuerdo de inversión del Gobierno Central de 420 millones de soles para el aeropuerto. Asimismo, la representación parlamentaria cusqueña ha sostenido reuniones con los diversos actores involucrados como el Gobierno Regional, el Gobierno local y las Comunidades Campesinas de Chinchero con al ánimo de contribuir a un diálogo transparente y de buena fe. 

4. La congresista ha señalado también que en el estado actual del proceso es el Gobierno central el que tiene la competencia para valorizar y adquirir los terrenos. EL Gobierno regional requeriría de un proceso de transferencia de funciones. Todas estas observaciones se dan con el ánimo de contribuir responsablemente al éxito de los proyectos que el Cusco exige y necesita, para lo cual deben hacerse dentro del marco normativo correspondiente que garantice la viabilidad del proceso.

5. Por otra parte, señalamos que es absolutamente falso que el Despacho de la congresista tenga algún vínculo con la Acción de Amparo interpuesta en el mes de noviembre del 2011 por los Comuneros de la Comunidad Yanacona de Chinchero y la asociación APORVIDHA por violación del derecho a la consulta previa, acción de la cual hemos tomado conocimiento esta semana y que respetamos. Rechazamos este tipo de afirmaciones que faltan a la verdad y que, no teniendo ningún asidero, se hacen con intenciones difamatorias, por lo cual exigimos las rectificaciones correspondientes.

6. Finalmente, hacemos un llamado a todas las cusqueñas y cusqueños a promover y apoyar un desarrollo integral que tome en cuenta las variables económica, ambiental, social y cultural, un desarrollo para todos.

FUENTE: Despacho de la Congresista Veronika Mendoza

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.